► Campañas de sensibilización

Servicios para las Personas - Mujer

► Campañas de sensibilización

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.-

El 8 de marzo, es el Día Internacional de todas las Mujeres, una fecha histórica para reivindicar los derechos de igualdad. La cual es importante recordar, para reconocer el valor y la vida de muchas mujeres, las que la han perdido por reclamar su libertad, y las que han sido supervivientes mezclando su esperanza con la esperanza de un mundo mejor. Con la celebración del citado Día se pretenden conseguir los siguientes objetivos:

  • Conmemorar y celebrar los logros ya conseguidos en la lucha por la igualdad de oportunidades.
  • Destacar la importancia de las asociaciones de mujeres, para ensalzar su labor artística, humanitaria, profesional…
  • Difundir oportunidades y recursos que las mujeres tienen actualmente a su alcance, como herramientas eficaces para alcanzar esta igualdad de oportunidades.
  • Sensibilizar a la población de Palma del Río sobre la situación actual y problemática de las mujeres.
  • Fomentar e impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.

28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.-

En 1987, en el V Encuentro Internacional Mujer y Salud de Costa Rica, el conjunto de ONG y Redes expertas en salud, acordaron fijar el “Día Internacional de acción por la salud de la mujer", que se celebrará el 28 de mayo. Las diferencias biológicas, fisiológicas, psicológicas, sociales y culturales entre hombres y mujeres condicionan la salud y la calidad de vida de las mujeres.
Cada año, esta fecha nos ofrece una oportunidad para recordar, difundir y reivindicar el derecho de toda mujer a gozar de una salud (sexual, mental, reproductiva...) de calidad y gratuita. La Delegación de Igualdad  del Ayuntamiento de Palma del Río, se suma también a la celebración de este día internacional con la organización de jornadas, actividades,  con el objetivo de avanzar en el conocimiento de diversos aspectos claves para la salud de las mujeres

25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.-

El 25 de noviembre fue declarado el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres en el primer Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En el Encuentro las mujeres denunciaron sistemáticamente la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. Y estaban en el recuerdo las hermanas Mirabal asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, donde son todo un mito al igual que en el resto de América Latina. La propuesta hecha por este Encuentro fue reconocida oficialmente en 1999 por la Naciones Unidas como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.
La erradicación de la violencia de género, que en sus múltiples manifestaciones sufren muchas mujeres, sigue siendo en el inicio del siglo XXI uno de los retos más difíciles e importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Esta violencia destruye vidas y debilita la convivencia. Supone una de las violaciones más graves de la dignidad y los derechos humanos, limitando la participación plena de las mujeres en la sociedad y condicionando profundamente el ejercicio de sus derechos de ciudadanía.

Coeducación.-

  • Coeducar consiste en el desarrollo de todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación.
  • Coeducar no significa conseguir la igualdad sexual, porque cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente.
  • Coeducar tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto hacia todo lo que nos rodea: personas, medio ambiente, animales.
  • La Coeducación es una garantía para la prevención de la violencia.
  • Coeducar significa educar para la democracia. No se puede hablar de democracia mientras haya desigualdades sobre la mitad del género humano.

 

 

Trámites
Igualdad