► Consejo municipal de participación ciudadana
El Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Palma del Río, es un órgano de coordinación y orientación de los Consejos Sectoriales de esta ciudad, así como de la participación en la vida municipal en asuntos relativos a la globalidad de la ciudad de Palma del Río. Es un órgano complementario de este Ayuntamiento y cauce de representación de los diversos sectores sociales de Palma del Río a través de sus asociaciones y entidades o grupos, ante el Ayuntamiento de esta Ciudad.
El Consejo colabora con estrechamente con la Delegación Municipal de Participación Ciudadana, como órgano asesor, para transmitir las demandas y necesidades de la entidades asociadas y coordinando los esfuerzos de la sociedad local de forma unitaria ante las administraciones públicas y la sociedad en general. De esta forma, es el Consejo quien estudia y aplica los criterios establecidos para la concesión de las subvenciones que anualmente convoca el Ayuntamiento a través de su Delegación de Participación Ciudadana.
El Consejo Municipal de Participación Ciudadana lo forman las asociaciones, entidades y colectivos inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones Vecinales. Las asociaciones, una vez inscritas en dicho Registro, tienen que designar a los/as socios/as (un titular y un suplente) que tendrán la representación de la entidad en el Consejo. La designación de estos representantes hay que comunicarla por escrito a través del Registro General de Entrada de Documentos.
Órganos del Consejo Municipal de Participación Ciudadana:
- La Asamblea General, es el órgano supremo del Consejo y estará integrado por los/as representantes elegidos por cada una de las asociaciones, colectivos y entidades inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones Vecinales. Asimismo, pertenecerá a la Asamblea General un representante del Pleno del Ayuntamiento de Palma del Río, elegido/a por mayoría en sesión plenaria. La Asamblea estará presidida por el Alcalde/Presidente de la Corporación en su calidad de Presidente del Consejo, actuando como Vicepresidente/a primero el/la Concejal/a Delegado/a de Participación Ciudadana, como Vicepresidente/a Segundo un miembro del Consejo designado de entre los/las representantes de la Asamblea General elegido para un mandato de dos años, y como Vicepresidente/a tercero/a el/la Concejal Delegado/a de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Actuará como Secretario/a un/a funcionario/a o empleado público designado por la Alcaldía.
- La Comisión Permanente, es el órgano ejecutivo del Consejo, y será el responsable de de llevar a la práctica los acuerdos de la Asamblea General; promover la coordinación y comunicación entre los miembros; coordinar las actividades de los grupos de trabajo, y aquellas otras funciones que se determinen por el Consejo. Sus funciones son: Convocar y fijar la fecha de la celebración de la Asamblea, organizar y desarrollar las actividades aprobadas por la Asamblea, regular el régimen económico y administrativo del Consejo, interpretar los estatutos y reglamentos de régimen interno del Consejo y velar por su cumplimiento y ejercer cuantas funciones no estén expresamente asignadas a la Asamblea.
- Composición de la Comisión Permanente: La Comisión Permanente está formada por Presidente (Alcalde), Vicepresidente 1º (Concejal/a participación Ciudadana), Vicepresidente 2ª (Un miembro de la Asamblea), Vicepresidente 3º (Concejal/a Cooperación Internacional), Representante Pleno Municipal, Secretario/a y 9 Vocales (Un representante por cada grupo de asociaciones que forman las nueve vocalías donde se integran, elegidos por la Asamblea General y por el periodo de dos años: Vocalía de Asociaciones de Vecinos, Vocalía de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de centros educativos, Vocalía de Asociaciones Juveniles, Vocalía de Asociaciones Medioambientales, Vocalía de Asociaciones Culturales, Vocalía de Asociaciones que persigan fines de interés social, Vocalía de Asociaciones Deportivas, Vocalía de Hermandades y Vocalía de Asociaciones de Mayores.
Documentación.-
- Modelo para comunicar los/as representantes de una asociación en el Consejo: Descargar archivo
- Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, Estatutos y Régimen Interno del Consejo: Descargar archivo